
Francisco López Licenciado en Actividad Física y Deporte, tras varios años viviendo en Londres vuelve a su ciudad natal y decide continuar con la carrera familiar de varias generaciones dedicada a la fundición artística, regentada por su padre Amando López siendo la 5 generación dedicada al oficio.
La empresa data de 1810, sabrías explicarnos algo de aquella época respecto a la fundición?
Data de 1810, por aquel entonces los tatarabuelos de mi padre regentaban un taller de calderería, situado en un pueblo de la Región de Murcia, Caravaca de la Cruz. Posteriormente, sus bisabuelos se trasladaron al centro de la ciudad de Murcia donde complementaban su taller de calderería con una fundición de la zona, con la cual colaboraban.
Su abuelo derivo la calderería la fundición de metales, tras el cese de la fundición con la que colaboraban, aun situados en el centro de Murcia. Más adelante, su padre y sus tres tíos continuaron con la fundición. Tras la muerte de uno de sus tíos, se disuelve la sociedad y su padre monta su propia fundición, trasladándose del centro de Murcia a otras instalaciones en Alcantarilla (pueblo de Murcia). Todavía en vida su padre, entro Amando junto a dos de sus hermanos y crearon una sociedad “ARTEBROMUR SL”.
En 1998, se separaría de sus hermanos para montar su propia fundición, creando un nuevo equipo de trabajo y trasladándose al Polígono Industrial Oeste. En 2001, crea su propia sociedad “FUNDIRMETAL AMANDO SL”, hasta día de hoy.

¿Cómo es el proceso de creación de una obra y cuantos artistas trabajan en ello?
Básicamente y resumiéndote bastante, todo empieza con la creación en barro de la escultura por parte de un escultor. A partir de ahí, es nuestra responsabilidad. Se crea un molde en silicona con carcasa de escayola para que no se deforme (la silicona). Seguidamente, el proceso denominado «a la cera perdida».: Se sacan las ceras de la misma obra en barro, y aquí hay dos opciones: o que venga el propio escultor a repasar juntas y la cera en sí, o nos deja esa labor a nosotros. A partir de aquí, baño cerámicos a esas ceras, creación de bloques con escayola y áridos y lo metemos a un horno de cocción durante 4 días a 700%.
En ese tiempo la cera del interior de los bloques se evapora, dejando hueco resultante para rellenarlo de bronce o cualquier otro material. Finalmente, fundición en bronce de la pieza, repasado, bruñido y finalmente patinado.
¿Con cuantos materiales trabajáis, si tuvieras que elegir uno con cual te quedarías?
Trabajamos desde bronce, latón y aluminio, hasta corte laser en acero corten y acero al carbono. Sin ninguna duda, BRONCE, ya que es el material utilizo desde siglos atrás para la reproducción de obras en las que su intención es perdurar en el tiempo.

¿Interactúas con las personas que ven vuestras obras de arte?
Por supuesto, al igual que con escultores con los que empezamos a trabajar. Nuestro único fin es proporcionarles un trato cercano, crear vínculos y que confíen en nosotros. Por otro lado, nos encanta solucionar las dudas a la gente que tiene un mínimo de interés por el arte y los procesos creativos. Intentamos crear marca para tener una mejor visibilidad.

¿Crees que el legado familiar continuara después de ti?
Estoy completamente seguro. Yo actualmente no tengo hijos, pero lo que si tengo son 14 sobrinos, y varios de ellos con corta edad ya quieren trabajar con el abuelo y el tito.

Anécdota
Yo no lo llamaría anécdota, más bien, toque de atención. Lo primero de todo, recalcar la importancia que tiene la EPI en una fundición donde se trabaja a altas temperaturas. Te pongo en contexto, yo soy una persona muy curiosa (eso no puede valer de excusa) y la tercera fundición que participaba se me ocurrió quedarme a escasos metros del horno en funcionamiento, para observar cómo se fundía lentamente el bronce y crear contenido para las redes sociales. Después de 10 minutos contemplando, nos fuimos a almorzar y mi compañera mi dijo ¿Se te ha ocurrido meter la cabeza en el horno?
Tienes el pelo chamuscado. Efectivamente, me mire al espejo y mi pelo parecía estopa “material que se utiliza para dar consistencia a los moldes de escayola”. Esa tarde tuve que raparme la cabeza. Ten en cuenta que el bronce funde a 1200º.
