Entre el 25% y el 40% de obras vendidas en todo el mundo son falsas, según un estudio realizado por Global Center For Innovation.
Tenemos el dato desde cuando los humanos adquirimos el «arte» de falsificar, seguramente comenzaremos mucho antes, pero tenemos las «pruebas» que nos han llegado hasta nuestros días y vamos a poder permitirnos ponerle una fecha:
Será sobre el 600 A.C. cuando se comienzan a acuñar las primeras monedas en Grecia, mezclando materiales de bajo valor con el oro y la plata. y no parará hasta nuestros días, con monedas, billetes, cuadros, esculturas, … hasta la comida.
Y por este motivo no nos alarma cada vez que vemos noticias sobre falsificaciones, pero el 17 de Octubre de 2022, «El Confidencial» iba mas allá indicando que incluso el 50% de las obras de Arte eran falsas, haciendo mas zoom comenzamos a darnos cuenta que solo estamos ante la punto del iceberg, durante este tipo se han ido sucediendo noticias que casualmente no abren telediarios ni espacios de youtube ya que no interesan, como los Museos que hasta les cuesta encontrar una obra auténtica o exposiciones enteras como en el caso reciente de Italia que eran un fraude de Banksy, Tapies, Miró, Picasso…. Todo esto bajo la atenta mirada de expertos, peritos y tasadores.

Como nos protegemos?
Con mucho sentido común, de la misma manera que se falsifica una obra es mas fácil falsificar un certificado de Autenticidad, por lo que este ultimo tampoco es una garantía de que la obra sea genuina. Desde http://www.estigiart.com os indicamos lo que siempre hay que hacer para minimizar el fraude:
- Comprar a un profesional del sector ( Artista, Galería, tienda,..) y solicitar una factura.
- Obras de Arte de mas de 100 años o Arqueología siempre solicitar certificado de procedencia, licencia del objeto si la tiene y COA, esto además de ser una seguridad, es algo básico para poder tener este tipo de obras de manera legitima según la legislación europea.
- Monedas,.. Encapsuladas y Certificadas solo por NGC o PCGS, que son dos empresas con bastante reputación.
Y algo que siempre se ha dicho » si es demasiado barato para ser verdad… quizás no lo sea…» es decir, si sabemos que por ejemplo una litografía de Antoni Tapies firmada y numerada ronda los 500 euros, si vemos en Ebay, Wallapop,… una de las mismas características por 90 euros… casi con total seguridad sea una copia.
Para los que nos dedicamos a esto es una frustración porque no podemos competir con este tipo de «vendedores», son el «top Manta» de la red, el otro día me indicó un cliente, ¿ porque los denarios romanos encapsulados y certificados por NGC cuestan de media 300 cuando por internet se pueden encontrar por 50? bueno, si ya en la antigüedad hace mas de 2000 años se falsificaban las monedas, y tenían métodos rudimentarios, imaginate hoy! para nuestra tranquilidad preferimos autenticar las monedas en NGC que además de expertos en la material utilizan dispositivos para revisar las composiciones de los metales y hacer dataciones de manera científica.
En definitiva, el mundo del Arte y del Coleccionismo, es un mundo apasionante y además es una fuente de inversión de activos muy rentable como pudimos ver el otro día, pero como todo, siempre y cuando se haga de manera correcta.

Deja una respuesta