Armas Samuráis

Armas Samuráis

Aunque el titulo es muy elocuente, es un tema bastante complejo, no por el tipo de armas que podía tener un Samurái que al final se pueden englobar en menos de una decena ( hablamos de armas blancas, no de accesorios), sino por la complejidad de cada una de ellas a la hora de «sub-catalogarlas».

Como ya va siendo costumbre, no vamos a hacer un blog extenso y a veces aburrido sobre este tema, ya que hay mucha literatura publicada al respecto y además hay otras paginas que seguro llenarán los grandes huecos que podamos dejar y nos vamos a centrar en los aspectos básicos, ¿son legales? ¿Cómo saber si son autenticas? ¿es un producto optimo para el coleccionista de inversión?…

Tipos

Como ya hemos comentado es un tema muy extenso y dependiendo de la franja histórica y del tipo de Samurái tendrá un elenco mas o menos amplio, pero estas son las mas reconocidas o buscadas por los coleccionistas:

  • Tachi: Era el padre de la katana, se utilizó hasta el siglo XIII, media 70 cm y la hoja era un poco mas curvada . El uso que se le daba era el mismo que ésta última, como arma principal.
  • Katana: es la mas conocida ya que se utilizó desde el Siglo XIII hasta la segunda guerra mundial que es cuando EEUU desarmó a todo el país, aunque a día de hoy se siguen fabricando. Su hoja era de tan solo 58 cm por lo que era mas versátil y ligera.
  • Wakizashi : Alrededor de 30 cm un poco mas pequeño que la katana, y el mismo uso que ésta, era el arma secundaria del Samurai, cuando perdía la Katana digamos que era su respaldo para poder seguir la lucha de una manera mas o menos igualada.
  • Tanto (Koshi Katana): hoja de entre 15 cm y 30 cm, se utilizaba como arma arrojadiza o en el cuerpo a cuerpo a distancias cortas.

A titulo personal me gustan dos de ellas, una es la Katana, pero si es de un periodo antiguo y va firmada el precio se dispara astronómicamente, y el tanto o Koshi Katana, por su reducido tamaño y el precio contenido, es un arma de Samurai que sin ocupar mucho espacio nos transportará a la época.

Koshi ( Tanto) a la venta en nuestra web https://www.estigiart.com/ del año 1672 de INOUE SHINKAI.

Como saber su autenticidad?

Ahora es un poco mas fácil poder saber la autenticidad de estas armas ya que el gobierno Japonés obliga en las exportaciones que se rellene un formulario con los datos de la misma, por lo que podemos tener un rastro «oficial». Pero no se hace siempre y además todas las que había en Europa, y sobre todo las importadas antes de la WW2 no llevan adjunta esta documentación.

Lo mas característico para comprobar su autenticidad es el estado de la hoja, y que esté firmada ( que no esté firmada no quiere decir que sea falsa, pero será mas difícil poder demostrarlo a simple vista) , con la firma podemos ver que artesano la fabricó, el año y como las forjaba, pero como siempre, la forma mas segura que tenemos es comprarla a un anticuario o una tienda de confianza que gracias a los años de experiencia podrán ofrecernos una garantía mas amplia que un particular.

Es legal su tenencia en España?

La respuesta es Si, es un arma blanca según la Ley 4/2015 que rige este tipo de objetos. Por lo que hay una serie de restricciones, como tener mas de 18 años, tenerla en casa para fines decorativos o para artes marciales…

Leyendas

Hay muchas leyenda de este tipo de armas, pero hay una que nos ha gustado especialmente y trata sobre la Katana desaparecida Honjo Masamune (1264-1343). La leyenda hacía constar que ésta tenia poderes mágicos, que era imposible matar a un inocente y que quien la tuviera podría gobernar Japón y el mundo entero.

En el desarme de la segunda guerra mundial se obligó a toda la población que depositara sus katanas en las comisarias, y se documentó que la Honjo se depositó en una de ellas, pero desapareció y nunca mas se ha sabido de ella.

Hay muchos coleccionistas y arqueólogos que no paran de buscarla pero no ha salido a la luz a día de hoy, quizás algún día la podamos ver…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *