
Fósiles ¿Que son?
La palabra Fósil viene del latín «fodere» que significa excavar, como vemos la propia definición de la palabra no nos arroja mucha información sobre el objeto en cuestión, por lo que vamos a profundizar un poquito mas para entender que son, como siempre, el objeto del post no es analizar detallada y científicamente ya que para esto hay otras publicaciones y la intención es absorber conocimientos de una manera amena y ligera.
Fósil es la petrificación de un ser vivo o planta, aunque actualmente podemos ver muchos hay que tener en cuenta que este proceso es algo muy «casual» y extraordinario, pero como nuestro planeta Tierra tiene tantos millones de años se han ido acumulando unos cuantos… También son fósiles, además de las partes petrificadas, los que han actuado como moldes, es decir, las partes del animal o planta a medida que se han ido deteriorando se han ido sustituyendo por lodo o otro material que con los siglos se ha petrificado y ha dejado al descubierto el molde de lo que fué en su dia un resto orgánico.
Por lo tanto son muy apreciados tanto por los geólogos como también por los paleontólogos ya que gracias a ellos por ejemplo hemos podido reconstruir dinosaurios y ver como podían ser hace 90 millones de años ya que ofrecen una información de valor incalculable para conocer el pasado de la vida en nuestro planeta.

Ejemplo de un diente del dinosaurio Spinosaurus (95-100 Ma Cretacico) vendido en http://www.estigiart.com
Regulación y Legalidad
Los fósiles en España están regulados, aunque cada comunidad tiene una legislación diferente en todas se han desarrollado una protección sobre estos bienes, están regulados por la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español (LPHE) y por la Ley 33/2015 que actualiza la ley del 2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Actualmente en la mayoría de las comunidades autónomas se necesita una autorización para poder recoger fósiles ya que se consideran parte del patrimonio de nuestro país y por lo tanto tanto la extracción como tenencia de este tipo de objetos tiene que ser legal.
Es algo que no saben muchos ciudadanos, que piensan que cuando van al bosque y se encuentran un fósil es un hallazgo particular y que pueden recogerlo y hacer con el lo que se plazca, cuando no es así, ya que podría contener datos muy valiosos y por lo tanto hay que avisar a la autoridad competente para indicarles donde se han encontrado y si tienen algún tipo de valor paleontológico.

Fósil de un amonite, un molusco que vivió a finales del Cretácico, foto proporcionada por http://www.estigiart.com.
Autenticidad
En la mayoría de las veces no hará falta autenticaciones ya que suelen estar en precios por debajo de los 50 euros y costaría mas la falsificación que lo que se vendería, además las «reproducciones» se hacen con la intención de decoración y suelen estar realizadas de plásticos y cristales por lo que es muy fácil al tacto o bajo la lupa ver si hay porosidad y si es orgánico.
Ahora bien, hay otros tipos de fósiles que por su tamaño o características ( por ejemplo restos de dinosaurios) hacen que el valor suba exponencialmente y aquí si que se necesitara un certificado de autenticidad o COA, pero no vale uno cualquiera, hay muchas tiendas que emiten «certificados» o «declaraciones» de Autenticidad que no sirven para nada ya que únicamente indican que dan fe en base a su experiencia que es auténtico.
Un Certificado que sirva como autentificación tendrá que emitirlo un paleontólogo colegiado, ya que es quien tiene la formación no solo para saber si es o no un fósil, sino también para indicar la especie, la datación…. Un tipo de certificado así no baja de los 100 euros. por lo que es aconsejable en aquellos casos en los que vayamos a comprar este tipo de artículos y cuesten más de 300 euros.
Hay que recordar que certificados de fósiles que no sean emitidos por paleontólogos no sirven de nada y es totalmente normal que los fósiles que se venden por debajo del precio antes indicado no lleven consigo dicho certificado porque haría encarecer el producto haciendo que muchas personas no lo compraran.
Pero hay una cosa que es indispensable cuando se compra un fósil, SIEMPRE hay que solicitar factura, ya que es el documento que nos legitima ante el producto de manera legal, y que posteriormente podremos vender sin que nos afecte para ello la ley de nuestra comunidad.

Deja una respuesta