Técnicas de Obras Graficas

Hacemos esta sección porque muchos nos lo habéis solicitado, sobre todo cuando se comienza en el mundo del Arte o eres un comprador esporádico surgen ciertas dudas con las técnicas existentes en el mercado de Obra grafica, esta entrada no es para abordarlas todas, ni para profundizar en cada una de ellas ya que sería muy extenso, ya que, además se ramifica en el tipo de tintas empleadas, papel,….y la idea es de dar un pequeño repaso a las mas representativas, ver como diferenciarlas y saber autentificarlas. Este año las abordaremos en mas detalle una a una pero en esta ocasión vamos a dar un repaso a lo mas representativo de las mas usadas, o mas comercializadas.

Las obras graficas hacen que el autor de la obra pueda compartirla con un publico mas amplio, por ejemplo, una litografía de Miró que está firmada y numerada se considera una obra original, lógicamente no tiene el mismo valor que el oleo que sería «obra única» pero es mas asequible, y tendremos una obra con una tirada limitada que van desde pocas unidades hasta 5000 o 10000. (dependiendo del editor o autor), firmadas a mano por el autor. Para muchos es la manera de tener una obra de arte sin desembolsar una fortuna, aun así hay otras mas económicas que también se consideran originales aunque no tan exclusivas y por ultimo hay lo que son copias o laminas de impresión sin limitaciones y que prácticamente carecen de mas valor que el que cuesta el papel.

Vamos a ver las siguientes técnicas de obra grafica:

  • Litografía: Técnica por la que a partir de un molde ( según antigüedad, piedra, bronce,…) realizado por el artista se transfiere la obra mediante tintas a un soporte (papel, tela,…..
  • Fotolitografía: es igual al anterior pero menos artesanal, ya que el molde ha partido de una fotografía realizada a una obra de arte del autor.
  • Serigrafía: Igual que las anteriores per las técnicas de impresión es mediante presión.
  • Xilografía: es una técnica litográfica cuando el medio empleado para transferir al soporte es de madera y suele ser de una sola tinta.
  • Lamina: Impresión de alta calidad de una obra de autor mediante técnicas digitales.

El valor de la Obra Grafica

Como hemos visto anteriormente las laminas carecen de valor económico y suelen estar impresas en papel de mala calidad, pero es una manera de tener la copia de un cuadro famoso, son fáciles de detectar por el tipo de papel, a menudo brillante tipo «poster», y nunca van numeradas ni firmadas a mano, pero siempre deben de tener impreso el copyright, en el caso de no tener esta información estaremos ante una copia ilegal o no autorizada.

Las litografías y Grabados se diferenciaran de los siguientes tipos:

  • Tipo de edición : Edición limitada ( siempre deberá estar numerada a mano y a lápiz en la esquina izquierda) o sin limitar.
  • Tipo de Firma: Firmada a mano ( deberá estar firmada en la esquina derecha inferior a lápiz por el artista) o firmada en plancha ( la firma forma parte de la impresión o grabado de la obra.
  • Tipo de Soporte: papel, tela, algodón, madera,…

Aunque hay otras combinaciones creemos que estas que son las mas utilizadas. En las fotografías arriba expuestas que hemos realizado a una de las obras que tenemos en http://www.estigiart.com como ejemplo es una obra gráfica de Joan Josep Tharrats como podemos ver es una obra grafica limitada a 400 copias y firmada a mano por el artista, una vez realizadas esas 400 se inhabilita o destruye el molde para que no vuelva a ser utilizado nunca mas, con lo que se tiene acceso a una obra limitada que nunca mas va a salir a la venta y que adquirirá valor con el paso del tiempo.

Como comprobar su autenticidad

Como hemos visto anteriormente con las laminas y posters es fácil, deberá incluir el copyright en uno de los márgenes, empresa autorizada y año. En las litografiás y grabados es mas complejo.

Como siempre indicamos en EstigiART la mejor forma de comprar Arte es a una galería o tienda de confianza ya que debido a la experiencia podrán detectar mejor si una obra grafica es original o no.

Aunque todas deben de tener Certificado de Autenticidad o Justificante de Impresión en la realidad suceden varias cosas, muchas veces el propietario de la obra ha perdido dicha documentación y otras es falsa, si se falsifica la propia obra grafica es fácil falsificar el Certificado o lo sellos ciegos. En estos casos hay que mirar en el catalogo razonado del artista para ver las dimensiones de la obra, el tipo de papel utilizado, tintas,…. al ser una obra de Arte es importante contar con una factura cuando se compra para poder tener legitimidad legal sobre la misma en el caso de que pueda adquirir un valor significativo en un futuro.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *