Sergio Romero es un artista visual autodidacta nacido en Barcelona el 24 de julio de 1978 cuya obra nace de una profunda conexión con la energía, la vibración y los estados expandidos de conciencia. Antes de sumergirse por completo en la pintura le gustaba escribir reflexiones propias que le servían para canalizar sus emociones, casi de forma simultánea empezó a tocar los cuencos de cuarzo, las flautas nativas americanas y el tambor chamánico y todo ello en conjunto lo llevó a la exploración espiritual que lo llevó a comprender que más allá de lo tangible existe una vibración esencial: la matriz invisible de toda materia. Lo pudo aprender y confirmar en los tres seminarios que realizó con el Dr. Eric Pearl  quien le presentó estas frecuencias de sanación para después encontrar la reconexión consigo mismo y encontrar sus capacidades y dones para después a través del arte presentar al espectador de sus pinturas este encuentro con lo que podría ser para el espectador una profunda experiencia de reconexión y experimentar la observación de estas frecuencias de sanación en sus pinturas. Formas y color igual a  sanación de emociones y de espíritu.
Al familiarizarse con esta frecuencia sutil, Sergio Romero comenzó a canalizar su creatividad como un acto de comunión con lo inmaterial, dejando que sus obras fluyan desde un lugar de desapego, intuición y entrega. Su estilo, abstracto y simbólico, evoca sensaciones que van más allá de lo visual, proponiendo una experiencia que vibra en lo interno del espectador.
Una característica fascinante de su trabajo es la presencia espontánea pero recurrente de estructuras que responden a la proporción áurea. En varias de sus obras, al superponer secuencias de cuadrados áureos según la serie de Fibonacci, se revelan composiciones que coinciden con precisión matemática. Esta conexión sugiere que su proceso intuitivo canaliza un orden universal que trasciende lo racional, manifestando belleza desde el subconsciente y el campo vibracional.
A lo largo de su trayectoria, ha logrado una destacada proyección internacional. En 2024, su obra fue expuesta en Times Square (Nueva York) con MADS Gallery, y ha participado en ferias y exposiciones en ciudades como Madrid, París, Dubái, Berlín, Zúrich, Venecia, Barcelona, Atenas y Palma. También ha sido presentado en Artsy, una de las plataformas digitales de arte más reconocidas, con participación en ferias digitales desde 2023.

¿Podríamos decir que empezaste hace poco a hacer exposiciones, a que fue debido?

Cuando empecé a crear, nunca me imaginé que podía ser aceptado en galerías de todo el mundo. Sin embargo un día quise ponerme a prueba y saber hasta qué punto mi estilo podia ser recibido en galerías interesantes. Recuerdo que un día por internet me presenté a una galería de Madrid y me contactaron. Desde ese momento me empezaron a dar confianza y me ayudaron para exponer en Artsy, me hicieron un catálogo individual y otro colectivo. A partir de ahí me ilusioné y fui probando fuera de España en otras galerías de Europa, hasta pasar por Dubai y Times Square de Nueva York, entre otras ciudades como Italia, Berlín, París, Suiza. También creo que si trabajo duro mi obra puede estar entre las mejores del mundo, puede parecer muy arrogante, pero cuando descubrí que mi obra de forma aparentemente accidental crea a través del número Fi 1,618 de forma natural e instintiva y que en todas mis obras donde trazo mis peculiares líneas siempre surge ese patrón, sueño con despertar a personas sin Fe  por descubrir que la vida y la creación son una continua matemática y movimiento constante basándose en un cimiento matemático que hemos llamado Fi, escondido en un aparente caos, y en una apariencia casual y que cuando decides querer estudiar ya no hay marcha atrás. Mis trazos te comprometen a una verdad inminente, solo tienes que darme un lápiz o rotulador lleno de pintura, te sientas, me ves trazar y cuando acabe te invito a que superpongas cuadrados áureos basándote en la secuencia de Fibonacci. Podrás comprobar que mis líneas trazadas a mano alzada coinciden con la proporción áurea conocida como la divina proporción. Por eso para mí es un propósito intentar enseñar lo máximo posible este estilo de obra, porque para mí es sanadora.

Una palabra para definirte.

Pensador.

¿Crees que el arte abstracto esta incomprendido? 


Cuando entré al museo del Prado quedé atrapado en obras como la de El Jardín De Las Delicias, Las Meninas o las perspectivas de El Lavatorio. Yo entonces en aquella época no pintaba, pero pedí un deseo, Coger la máxima información para que algún día se me acercara un pellizco minúsculo de la magia de esos genios a mis manos. El arte genuino deja la esencia de los verdaderos genios en pinturas abstractas y figurativas y pueden llegar a despertar a otros futuros artistas. En conclusión y llegando hasta el fondo, para mí no existe lo abstracto, todo es forma y color, energía y vibración.

¿A que artista te hubiera gustado o te gustaría conocer

Jackson Pollock tiene obras muy interesantes, creo que sus obras tienen una facilidad para mover emociones profundas. Sin duda un genio. 

Pienso que una misma obra en otros lugares o diferentes tiempos cambia por completo la percepción de la persona que la contempla ¿Tu que opinas? 

Totalmente de acuerdo, cada obra tiene que ser exhibida en un entorno acorde a lo que la obra puede ofrecer. Podemos mover una obra y cambiarla de lugar y darnos cuenta que la percepción nos ha cambiado. El entorno que nos rodea nos crea sensaciones y emociones que a su vez y dentro de ese entorno la obra debe de integrarse, por eso es muy importante el espacio y el tiempo escogido para conectar con la obra, un lugar rico en espacio y tiempo que pueda hacernos disfrutar de la obra elegida por nosotros. Si escoges un buen espacio y tiempo sabrás que obra escoger. 

Anecdota

Es anecdótico, gracioso y divertido tener la convicción real de que cuando sé que soy un observador literal de mi propia obra soy un ignorante por completo de lo que voy a ser capaz de hacer, después en mi calma y una vez terminado lo veo ordenado, equilibrado y estructurado en su composición,

para mí es la verdadera anécdota diaria de cada día que me acuesta con la enseñanza de sentirme pequeño y bendecido frente a la grandeza de mi obra, ya que en el fondo yo no la creo, solo la observo y Dios me la presta.

En nuestra Galería el cuadro que podéis observar aquí «Nuevos Caminos».

Os animamos a seguir el Instagram de Sergio!