Son una buena inversión el Arte y las Antigüedades? Que ventajas y desventajas tiene Adquirir cuadros, esculturas o piezas históricas? Vamos a abordar un tema que ha suscitado mucha controversia en la que diferenciaremos entre el Arte de inversión y el Arte emocional, así como las piezas de valor o históricas o las piezas de colección emocional.

«Entiendo que un artista es alguien que, entre el silencio de los demás, utiliza su voz para decir algo, y que tiene la obligación que esto no sea algo inútil sino algo que dé un servicio a los hombres.» Joan Miró

El Arte a diferencia de otros activos de inversión, además de ser un activo de inversión también es un activo de disfrute puesto que el propietario desde el primer momento ya está haciendo uso de dicha inversión, como cuando se adquiere un coche o cualquier otro bien tangible, pero a diferencia de estos, el bien no solo no pierde valor, sino que gana con el tiempo, y esto es lo que tiene cautivado a medio mundo…. menos en España y así lo indican los datos que podemos ver en la imagen de una evaluación que ya se realizó en el año 2021 por el Diario Expansión y que analizaba la cuota de mercado de Arte del año 2020 de los diferentes países, cuando China y EEUU están a un 20% y un 42% respectivamente, España estamos situados en un 1%! Aun cuando vemos en los datos la estabilidad del valor de las obras a lo largo de los últimos 10 años.

Entonces, porque si hay datos que demuestran que es una buena fuente de inversión con los beneficios particulares que tiene porque no se invierte en España? esta respuesta puede ser múltiple, por un lado la poca información que hay al respecto, el desconocimiento de los compradores sobre este tipo de inversión, pensar que esta realizado para un publico de otra clase social… Podemos ver cuadros en grandes almacenes realizados en masa que cuestan 150 euros y que se compran por sus colores (emoción),… cuando hay litografías de Artistas de renombre como Tapies, Cuixart, Miró… que cuestan lo mismo sabiendo que en un tiempo van a subir su valor, o de artistas menos famosos y podemos adquirir oleos que son únicos, lo mismo pasaría con las esculturas, las arqueología,… Como ya hemos visto hay muchas ventajas sobre adquirir obras o artículos históricos, pero también tienen algunas desventajas como por ejemplo, la pérdida o rotura, el no saber gestionar su conservación, robo, almacenamiento,… Pero si tenemos en cuenta que una litografía de IKEA realizada en masa que costaba 150 euros al día siguiente ya no vale prácticamente nada, el riesgo que puedas perder una litografía de igual valor te deja con la misma perdida…

Conclusión

En definitiva tenemos que cambiar la manera de pensar, desde www.estigiart.com nos hemos dado cuenta en el ultimo año que el mercado español comienza a adentrarse en el mundo del Arte y las Antigüedades, es un mundo fascinante y una buena inversión, si se tienen en cuenta varios aspectos: Comprar algo que te guste, comprar a un profesional y exigir una factura y si hablamos de artículos históricos (Cuadros de mas de 100 años, Productos Arqueológicos,… ) siempre pedir un certificado de Procedencia y de Autenticidad de una empresa legitimada para ello. Esto hará que tengamos obras originales y no nos llevemos luego una desilusión, además en Arqueología es de obligado cumplimiento para que tenga legitimidad legal el dueño. Teniendo en cuenta que según informe de «Global Center for Innovation» entre el 25% y el 40% de las obras que se venden son falsificaciones. Comprar Arte es una buena inversión con un objeto que vamos a poder disfrutar durante el tiempo que lo tengamos, siempre y cuando se compre en un sitio de confianza y con la documentación.


2 respuestas a «Arte y Antigüedades de Inversión en España»

  1. Avatar de Alicia
    Alicia

    Interesante artículo, es verdad que en nuestro país hay mucho desconocimiento y que hay mucho miedo en invertir en esto. Lo que me parece paradójico es que luego si se invierte en activos inmobiliarios fantasma, sociedades piramidales … Gracias por la información, seguro que pronto estaremos en datos por lo menos como en Francia y no estar en la cola….

    1. Avatar de admin

      Hola Alicia, seguro que si, como he indicado se comienza a ver un cambio de tendencias, un determinado sector, sobre todo los que ya invertían en bienes tangibles como el oro o la plata, ahora se están decantando también para este tipo de inversiones, aunque estaremos lejos todavía de alcanzar ese 6% de nuestros vecinos franceses…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *